El Ministerio de Salud de la Nación define al golpe de calor como el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.
Ciertos síntomas dan cuenta de que estamos sufriendo un golpe de calor:
· Sed intensa y sequedad en la boca.
· Temperatura corporal >39º .
· Sudoración excesiva.
· Sensación de calor sofocante.
· Piel seca.
· Agotamiento o debilidad.
· Mareos o desmayo.
· Dolores de cabeza (sensación de latido u opresión).
· Estado de confusión.
· Desorientación.
Para prevenirlo es importante:
- Llevar siempre una botella con agua.
- Aun cuando no sienta sed, tomar la mayor cantidad de líquidos posible, sobre todo agua mineral y jugos de fruta fresca.
- Evitar salidas y actividades físicas en las horas de calor (entre las 11 y las 16).
- Procurar estar a la sombra. Usar sombreros o pañuelos y ropa liviana y amplia, de colores claros.
- No consumir bebidas alcohólicas, porque alteran la capacidad de respuesta al calor y favorecen la deshidratación.
- Evite las bebidas con cafeína (café, té, bebidas cola) o muy azucaradas.