Análisis de Luciano Román: "¿Irse del país o quedarse?"

El periodista profundizó sobre los motivos que pueden llevar a parte de la clase media a dejar el país una vez pasada la pandemia.

Por Canal26

Martes 21 de Julio de 2020 - 15:47

Luciano Román, análisis, aeropuerto de EzeizaAnálisis del periodista.

Ante la crisis económica, social y política desatada a nivel global y en Argentina por la pandemia de coronavirus, varios especialistas han analizado las decisiones que ha tomado y toma el Gobierno Nacional para frenar la propagación del virus y las medidas económicas para paliar la crisis.

 

En esta oportunidad, Luciano Román escribió una columna de opinión en La Nación sobre la posibilidad de viajar al exterior y mudarse ante los problemas del país en materia económica. ¿Es un buen momento para hacerlo tras la pandemia?

 

“Apenas se normalicen las cosas, vendemos todo y nos vamos del país". Si afinamos el oído y prestamos atención, escucharemos muchos anuncios similares a nuestro alrededor. Como en los tiempos asfixiantes de la dictadura, como en el desasosiego de la hiperinflación o el descalabro de 2001, se está gestando una nueva diáspora de familias de clase media, empujadas ahora por la crisis y la incertidumbre que se han acentuado con la eterna cuarentena”, comenzó Román.

 

Sobre quiénes tomarían esta decisión y sus motivos, cuenta: “Están decepcionadas de la Argentina de los últimos veinte años y tienen miedo a la que vendrá. Ya han sufrido la inseguridad, el achicamiento de sus negocios y su horizonte laboral y profesional, la recesión, la estanflación y la erosión de sus ahorros. Cargan con el desencanto de "un país normal" que se quedó en el eslogan de los brotes verdes que no florecieron, de los segundos semestres que nunca llegaron, de promesas que se evaporaron y grietas que no se cerraron. Ahora temen que, lejos de mejorar, las cosas empeoren y los traumas se agudicen. Tienen miedo por el futuro de sus hijos. Cuando proyectan a largo plazo, no vislumbran oportunidades, mucho menos desarrollo. Hasta perciben un panorama oscuro en materia de libertades e institucionalidad. Por eso piensan en desandar el camino de sus abuelos y bisabuelos: imaginan un futuro lejos de la Argentina; de una Argentina que alguna vez convocaba la esperanza y hoy empuja a la frustración”.

 

Sobre la clase media que piensa en irse del país, manifestó: “Hay pequeños y medianos empresarios, profesionales, comerciantes, artistas, científicos y emprendedores. También hay un fenómeno acaso novedoso: padres que consideran que ya es tarde para ellos, pero impulsan a sus hijos a emigrar. Aunque es difícil cuantificarlo, está claro que no son casos aislados. Representan, además, un espíritu de época, dominado por el escepticismo y la desazón. Son hijos de un país fallido; de un país que ha caído en una suerte de default moral y que provoca fatiga, angustia y desmotivación.”

 

Respecto a las posibilidades que les brinda el mundo, explicó: “Está hoy dominado por la incertidumbre. Aun antes de la pandemia, los países más estables y sólidos de Occidente ya lidiaban con graves problemas de empleo y de desigualdad. Esas fragilidades se han acentuado con la irrupción del "cisne negro" que representó el coronavirus. Es un mundo, además, en el que se han avivado los nacionalismos y las resistencias a la inmigración, en el que la robotización ha destrozado fuentes de trabajo y el estado de bienestar se ha replegado. Ese cóctel de frustración y desánimo ha incubado fenómenos políticos extravagantes, como los de Trump o Bolsonaro. Es cierto: es un mundo donde -en líneas generales- el pacto entre los ciudadanos y los gobiernos todavía funciona, en el que cada uno hace su parte, se respetan reglas de juego, hay seguridad jurídica y se mantienen altos estándares de calidad de vida. Es un mundo donde "el sistema" aún ofrece garantías. Pero es, a la vez, un conglomerado de sociedades menos homogéneas y más fragmentadas. Encontrar un lugar en ese mundo no es sencillo. Seguramente es más difícil de lo que era hace veinte, treinta o cuarenta años. Más difícil, incluso, de lo que era el año pasado. Empezar de cero en países como España, Francia o Italia, en Estados Unidos o en Canadá, en Gran Bretaña o Alemania implica recorrer un camino empinado, lleno de obstáculos y dificultades. El de la Unión Europea hoy es un pasaporte a un mundo en crisis; un mundo que ha levantado muros, en muchos casos burocráticos: es cada vez más arduo conseguir permisos de residencia, visas de trabajo, homologación de títulos. E inmigrar sin papeles puede implicar un salto a la marginalidad.”

 

Sobre las consecuencias de dejar el país, reflexiona: “Siempre es una forma de desgarro. Irse es perder comunidad, renunciar al sostén cotidiano de padres y abuelos. Es perder, de alguna forma, historia e identidad para empezar en un lugar donde nadie nos conoce, donde no tenemos raíces, donde desaparece la red de contención. Es cierto: se renuncia al pasado por la esperanza de un futuro. Se pueden tejer nuevos lazos y forjar una nueva identidad. Lo que no conviene, sin embargo, es idealizar las cosas ni subestimar la brecha entre fantasía y realidad.”

 

 

“La diáspora de la clase media, que incluye la fuga de cerebros y de energía creadora, suele negarse desde las cúpulas gubernamentales con cierta indiferencia. Se tiende a verla como "casos aislados", no como un fenómeno social. Se los ve como proyectos de salvación individual, no como síntoma doloroso de un país que no ofrece confianza ni futuro. No faltará alguien que lo defina como "un lujo de familias chetas" que aspiran al primer mundo. Es, sin embargo, una cabal expresión de la tragedia argentina”, agregó.

 

Tal vez debamos encarar un debate ciudadano sobre este fenómeno. Sin minimizarlo, sería útil ponerlo sobre la mesa e instalarlo en nuestra conversación pública. Es posible que así podamos reconocer que hay razones para irse, pero también para quedarse”, propuso.

 

Por último cerró: “Cada familia que opta por el desarraigo podrá encontrar, o no, las oportunidades que busca en otra tierra. El mundo siempre es, al fin y al cabo, una aventura estimulante y seductora; una geografía de oportunidades infinitas que vale la pena explorar y conquistar. Pero cuando es tu propio país el que te empuja a irte, cuando la decisión surge más del desencanto que del deseo, son inevitables la amargura y el dolor. ¿Podremos reconstruir la esperanza y el optimismo que ha extraviado nuestra clase media? Esa debería ser nuestra gran apuesta ciudadana. Hablar de lo que nos pasa, con franqueza y con honestidad intelectual, puede ser un primer paso.”

Notas relacionadas