La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la enfermería como una de las vocaciones más importantes entre las profesiones que proveen asistencia sanitaria.
Dos hombres increparon a una trabajadora de la salud por el tiempo de espera para realizarse un hisopado en un hospital mendocino.
Hoy, son 61 universidades entre públicas y privadas las que la dictan en nuestro país, siendo la séptima carrera más estudiada, con una matrícula de más de 85 mil estudiantes entre universidades públicas y privadas y un crecimiento anual del 6,5% en la cantidad de inscriptos.
El titular del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, condenó por esto a quienes controlan el suministro, y consideró que la inoculación de quienes trabajan de cerca en la lucha contra el virus "debe ser una prioridad".
El hecho ocurrió el 12 de septiembre pasado. La defensora de las profesionales apunta al derecho de objeción de conciencia.
La Comisión de Acción Social y Salud Pública dictaminó hoy sobre el proyecto de ley de Enfermería, que tiene como objetivo “establecer los mecanismos necesarios para favorecer la formación de calidad de enfermeros y enfermeras, incrementar el número de profesionales y promover el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional”.
La magistrada Silvia Saino invocó una ley especial sancionada para proteger a los trabajadores esenciales que hubieran fallecido como consecuencia de haber trabajado durante la pandemia.
"Cuando un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave", respondió cuando le preguntaron si estaba pensando en renunciar al papado como señala un rumor.
El año pasado Daniel Porro fue golpeado salvajemente y hasta le prendieron fuego su casa cuando supieron de que tenía coronavirus. Falleció el 4 de julio, a los 37 años, de un paro cardíaco.
Tiene como objetivo mejorar la calidad de las trayectorias profesionales y fortalecer el sistema sanitario.
320001313131310733309045308527308255308085306215305276303941