Muchos se habrán sorprendido esta noche al ver que la luna luce un color amarillo intenso muy diferente a su habitual blanco resplandeciente. ¿A qué se debe este fenómeno? Te lo explicamos en esta nota.
Tocaron desde Piedra del Águila, el epicentro del fenómeno astronómico.
Desde el imponente escenario natural del Llao Llao, Bariloche
Este fenómeno astronómico que se podrá vivir con condiciones similares en 2048, será un momento único para todos los argentinos amantes del espacio.
La Agencia Espacial Norteamericana proveerá una transmisión en Español del acontecimiento más grande astronómico del 2020. ¡Enterate cómo verlo!.
El investigador del Conicet, Facundo Albacete Colombo, habló sobre los riesgos de observar al eclipse durante más de 45 segundos seguidos. Pese a hacerlo con protección adecuada, el riesgo es alto y hay muchas cosas a tener en cuenta. Los detalles en la nota.
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Decisión Administrativa 2165/2020 que permite "el desarrollo de la Etapa 4 del proceso de reapertura de la actividad turística, en las localidades de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi".
El último eclipse penumbral de 2020 podrá ser visto por todo América, Australia y algunos lugares de Asia.
Fue el segundo eclipse penumbral de Luna del año. Se lo pudo seguir en vivo.
¿En qué parte de la Argentina se verá el fenómeno astronómico que podremos disfrutar todos?.
301133293048292866292839292832292822292711290820285113285048