El reciente debilitamiento del peso refleja una mayor percepción de riesgo para activos argentinos, advirtió el analista de riesgo soberano de la calificadora Moody s, Gabriel Torres.
La compra de una vivienda de dos ambientes se un poco más lejana con la incesante suba de la divisa norteamericana. La brecha es mucho mayor cuando se trata de propiedades más caras.
La suba de tasas del Banco Central y la disparada del dólar tuvo una fuerte repercusión en la prensa internacional. Afirman que "la situación es más preocupante de lo que se piensa" y que podría verse "una repetición del 2001".
La medida de la entidad que lidera Federico Sturzenegger se anunció antes de la apertura de los mercados. Es la tercera suba desde el 27 de abril.
El oro es considerado por muchos un valor "refugio" en tiempos de crisis económica. Sin embargo, cayó a su mínimo nivel en los últimos diez años.
En los mostradores del Banco Nación la moneda estadounidense finalizó la jornada a $23,30. En algunos bancos cotiza 20 centavos más. El BCRA vendió reservas y subió la tasa para controlar una mayor suba. El peso se devaluó 8,5%.
El ex ministro de Economía recomendó además unificar los Ministerios de de Finanzas, Energía, Hacienda y Agricultura y pidió confiar su manejo a "alguien que tenga una visión global e integral y conozca la historia del país".
El Banco Central debió volver a intervenir para contenerlo. En algunos bancos y casas de cambio tocó los $21,70.
A partir de este martes, sólo podrán ser entregados hasta el 31 de mayo próximo en sucursales bancarias.
A través de un extenso texto, el ex ministro analizó la situación de la economía argentina: el dólar, las intervenciones del BCRA, tasas y el rumbo de las políticas financieras.
251241251235251227251224251210251196251194251172251104251099