Es por el impacto de los tarifazos en el transporte público y la electricidad, además del impacto del inicio de clases. El alza de precios escapa a todas las previsiones del gobierno.
El economista analizó que "Argentina está en una situación límite". Además, criticó el discurso del presidente en la Asamblea Legislativa: "Macri hizo agua".
Es el segundo aumento del año. En enero, habían subido 6%. El Malboro Box costará $86. Subieron fuerte el precio del tabaco y los costos laborales, afirman en la industria.
La suba de precios y los tarifazos golpearon duramente al bolsillo de los trabajadores, que sufrieron una brusca caída. Especialistas no prevén una recuperación para este año.
La suba de precios en productos de consumo masivo y la fuerte caída del poder adquisitivo fueron los principales factores de esta caída.
Marzo comenzó con subas en el combustible, la luz y celulares y se esperan aumentos en el transporte. El futuro del dólar, la principal variante que podría modificar el número tan temido por los argentinos.
El Gobierno dispuso adelantar a marzo el pago de la última cuota de aumento del salario mínimo, vital y móvil, que debía abonarse en junio y lleva ese haber a los 12.500 pesos, a raíz de la "situación económica actual".
La compañía se quedó con cuatro galardones, entre ellos Mejor película extranjera y Mejor director, para el mexicano Alfonso Cuarón. Eso motivó las acciones casi un 50%.
El índice S&P Merval de Buenos Aires descendió a 35.409,54 puntos. La última semana de febrero sólo mostró caídas.
La mayoría de los afectados no recibieron notificación alguna de la medida y se enteraron al intentar loguearse en la aplicación. Una crisis laboral que parece no tener fin y que no discrimina sectores.
264056264013263960263944263943263938263897263896263889263888