El resultado informado ha sido peor del esperado: un sondeo realizado por Reuters estimaba una diferencia positiva promedio de 505 millones de dólares para el ICA de diciembre.
Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países. La baja interanual se hizo muy marcada.
La inflación esperada por la población para los próximos doce meses es de 45%, según la mediana de las respuestas, y 44,1% según el promedio, dice un informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo al último informe del Colegio de Escribanos porteño, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles mostró en el último mes de 2020 una fuerte caída de 6,1% en comparaciónl nivel de un año antes, al sumar 3065 registros.
Como es de público conocimiento, a partir del 20 de marzo se establecieron restricciones a la circulación de las personas en todo el país con el objetivo de reducir la exposición al contagio de la COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria.
Así mismo, la canasta básica total aumentó 4,7% en el año. Una familia necesitó $54.208 para no caer en la pobreza y $22.681 para no ser indigente.
La Unión Industrial Argentina informó que para este año 2021 espera "una recuperación generalizada del entramado productivo", que dependerá de "la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión dado el elevado nivel presión tributaria, el bajo nivel de crédito y tasas altas".
La cifra surge como consecuencia del alza de 6,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,8% en el capítulo “Mano de obra” y de 3,2% en el capítulo “Gastos Generales".
El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,5% en el mismo período.
El patentamiento de acoplados fue el único sector del transporte que creció. Según el informe difundido hoy por el INDEC, las unidades vinculadas con el sector productivo se recuperaron en diciembre último, con excepción de la de autos.
294824294823294815294764294620294619294607294507294506294457