En un contexto favorable, se produjo un alza del 4% en los bonos de la deuda argentina y el riesgo país retrocedió 2,7%, a 1.354 puntos básicos.
"No hay soluciones. Es permanente ensayo y error. O mejor dicho: brote, contagio y volver otra vez para atrás", consignó la ex Presidenta en su carta en las redes a 10 años de la muerte de Néstor Kirchner.
"La verdad es que la Argentina no tiene posibilidades de hacer ajustes. Este es un Gobierno que no lo tiene como lógica", afirmó el Jefe de Gabinete.
"Generaría que la actividad vuelva a niveles similares a los de 2009 y el PBI per cápita sea el menor desde el 2004", dijo la consultora.
Dos de los principales grupos de acreedores que adhirieron al canje de la deuda emitieron un duro comunicado. Son Exchange Bondholders Group y Comité de Acreedores de la Argentina.
Golpeada por la pandemia y las medidas sanitarias adoptadas, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) acumuló en los primeros ocho meses del año una caída del 12,5% contra igual período de 2019.
Según trascendió, el operativo judicial fue decidido en el marco de una causa por lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y la posibilidad de vínculos con narcotraficantes.
Es interesante analizar esta situación. Mientras el gobierno busca cambiar una costumbre histórica de los argentinos, no ayuda con sus propias acciones.
La Comisión Nacional de Valores ha informado hoy que va a rebajar a tres días los plazos de permanencia vigentes de valores negociables, También favorecerán la intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales. Nuevas medidas de emergencia para frenar la estampida del dólar.
La crisis económica y la cuarentena por la pandemia de coronavirus si hicieron sentir fuerte este fin de semana con la celebración del Día de la Madre y una muy marcada baja de ventas en casi todos los rubros.
291581291151291118291072291069291064291035290990290948290939