La inflación total del año 2020 culminó en 36,1%, mientras que durante el mes de diciembre llegó al 4%. Martín Guzmán, ministro de Economía, dijo que esperan un aumento del último trimestre y remarcó en la reducción de 17,7 puntos respecto del costo de vida de 2019.
El sondeo, elaborado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), indicó que los incrementos más marcados los experimentaron la medicina prepaga, con 10%, combustibles con 5,44% y carnes con 4,9%.
Moody's Local Argentina prevé un deterioro de activos bancarios sujetos a riesgo de crédito en los primeros trimestres del año, en línea con la finalización de dicha medida y de los subsidios en créditos blandos avalados por el Gobierno, los cuales a diciembre 2020 totalizaban más de 766.000 millones de pesos.
Anunciaron que reabrirán sus puertas pese a que no está permitido por el rebrote de coronavirus en el país.
Los precios quedarán congelados hasta abril, cuando se realizará la revisión del acuerdo. Comercio Interior indicó que Precios Cuidados es parte de "una política económica más integral que pretende cuidar el salario real de los trabajadores y fomentar el consumo".
La falta de anuncios reflejaría en principio que aún no se pudo alcanzar un consenso entre las entidades del campo sobre el camino a seguir para hacer sentir su descontento.
La influyente y reconocida revista inglesa asegura que la compra de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus “podría tener más que ver con la geopolítica que con la salud pública”. Acusaciones contra el manejo del Gobierno de Alberto Fernández.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de insumos volvió a ser un factor determinante, especialmente entre las empresas más chicas, que fueron más relegadas en las entregas.
Según las diferentes empresas, el alza alcanzó el 83%, mucho más marcado como consecuencia del aislamiento por el coronavirus. Bajaron los créditos en dólares y los hipotecarios.
Hablaron los reconocidos expertos economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y dieron su pronóstico sobre la Argentina. Han dicho que el peso argentino es la única moneda sobrevaluada frente al dólar en la región.
294288294282294224294163294150293811293753293647293586293531