El mes pasado el promedio por habitante fue de 47,7 kilos, un 4,9% menos que en el mismo mes del año pasado. Críticas de sectores de la producción e industrialización por las restricciones a la exportación de carne vacuna, extendida por el Gobierno hasta el 31 de octubre.
La candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, señaló que el Frente de Todos debe tener "contundencia en el cambio de herramientas" para tratar de revertir el resultado en las elecciones generales. Habló luego de golpe recibido por el Gobierno en las Elecciones PASO.
Según un relevamiento privado, las carnes bajaron 0,33%, las frutas y verduras subieron 1,67% y los productos de almacén 3,02%. La medición fue realizada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Costo de vida, cada día más alto.
Los ingresos nominales aumentaron en los últimos doce meses la mitad de lo que subió una cuota de un préstamo ajustado por UVA, informó la Dirección de Estadística de la Ciudad.
El Consejo de Gobierno Banco Central Europeo ha decidido por unanimidad reducir en el cuarto trimestre el ritmo de las compras semanales de deuda de emergencia frente a la pandemia, respecto a los dos trimestres anteriores, porque han mejorado las condiciones de financiación.
"Existen temores de escasez de alimentos, inflación elevada y depreciación" monetaria, advirtió la ONU.
Según un informe del instituto IARAF, en 9 de cada 10 años los ingresos no han sido suficientes para financiar el nivel de gasto público ejecutado por el Estado.
Si bien el organismo multilateral sugirió el levantamiento de las medidas restrictivas del mercado cambiario, admitió que por ahora son "necesarias",
Crisis económica, altos índices de desempleo e inseguridad, descreimiento de la política y desesperanza son los factores que hacen que busquen su futuro en otro país.
La clase media pasó del 51% al 48% de los hogares, mientras la clase baja aumentó del 25% al 31%.
306992306940306738306734306733306730306561306423306199306155