Los 30 días de gracia para que los acreedores de Rusia recibieran el pago terminaron el domingo 26 de junio.
Tiene tiempo hasta que finalice el período de gracia el 4 de mayo. El 9 de abril, la agencia de calificación financiera S&P Global Ratings ya anunció que había rebajado la calificación de Rusia.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, fueron los gestores de la postergación de los vencimientos de deuda.
Según trascendió el ministro de Economía, Martín Guzmán, tramitó este pedido debido a que existían riesgos de que Argentina quedara expuesta si no pagaba los vencimientos de la semana que viene. El lunes se debían pagar U$S 958.498.750 y el martes U$S 1.849.677.776.
El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) Javier Bolzico, consideró necesario que se apruebe el acuerdo. "Hay un riesgo de que, aún con nadie queriéndolo, ocurra. Si antes del tratamiento del Presupuesto ninguna bancada decía vamos a dejar a Argentina sin Presupuesto, ahora dicen que no van a causar default", dijo.
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, las agencias calificadoras consideran al país como un mercado aislado y en riesgo de default.
La calificadora dijo que probablemente el país deba pedir excepciones al organismo. Cree que la mayor oposición al acuerdo estará en el interior del oficialismo y no descarta una nueva reestructuración de la deuda con acreedores privados.
El documento privado de la consultora privada Invecq asegura que “el Gobierno tiene un diagnóstico equivocado de los problemas de la macroeconomía argentina”. Asegura que el discurso brindado por el Ejecutivo en la reunión del miércoles pasado “reafirma que el gobierno tiene un diagnóstico equivocado de los problemas de la macroeconomía argentina”.
Lo dijo el vicepresidente de la agencia estadounidense, Gabriel Torres, en una conferencia de prensa virtual e indicó que la inflación subirá en 2022 y que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una medida “necesaria pero no suficiente” para recuperar la credibilidad.
La dura advertencia ha llegado desde el Capitolio de los Estados Unidos. La crisis financiera internacional se agudizó con el avance de la pandemia de covid-19 y pone en riesgo de defaults soberanos a muchas economías débiles, como la de Argentina.
322203318552317198317137316552316271314745313322311310304334