De acuerdo con el decreto Nº 1088/2020 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, la medida comprende a los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López.
La reforma busca la protección de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, con el fin de evitar prácticas especulativas para proyectos inmobiliarios.
Además, reportó que en Catamarca el fuego logró ser controlado y en Entre Ríos, extinguido.
Según el último reporte diario, la superficie afectada por los incendios que se registran entre el 1 de enero y el 15 de octubre en todo el país, alcanzaba un total de 898.755,372 hectáreas.
Claudio Vignetta, Secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba habló con RADIO LATINA sobre la crisis de fuego que atraviesa la provincia.
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Jujuy y Córdoba son las más afectadas hasta el momento, mientras que también hay incendios en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, y Chaco.
Los focos de llamas van en aumento en la ciudad y ataca sitios turísticos poniendo en peligro áreas donde los bomberos actuan para apagar las llamas.
El humo obstaculiza el rescate de decenas de personas atrapadas. Hay 24 incendios forestales activos en todo el estado.
La gran quema de la flora en nuestro territorio es alarmante para muchas persona y ya se habla de la muerte de los animales que están en riesgo de extinción por las llamas.
Un hombre de 34 años fue arrestado en las últimas horas acusado de generar un nuevo incendio en Capilla del Monte.
292397291833291759291292290557290384290333289531289135288933