El ministro de Economía visitó Entre Ríos y allí, sin nombrarlo, manifestó su desacuerdo con el mandatario cordobés, que cerró acuerdo con sus acreedores fuera de los lineamientos del gobierno nacional.
El funcionario aseguró que uno de los grandes temas de gestión de la política económica es la definición de prioridades para la recuperación de la actividad y que esa recuperación se pueda sostener en el tiempo.
Dos de las letras vencerán en marzo y las otras dos en mayo y septiembre del año próximo. La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 y finalizará a las 15:00.
El ministro de Economía pidió a toda la dirigencia una "legitimación y respaldo amplio para que la estabilización económica sea una política de Estado".
El ministro de Economía dijo que "hay una reducción importante respecto de octubre, se verá en los próximos días cuando se publique".
Funcionarios del Ministerio de Economía comenzaron una nueva ronda de reuniones en búsqueda de un nuevo acuerdo para refinanciar la deuda del país más allá del 2023.
"Los Bancos Centrales tendrán un protagonismo para la generación y expansión de liquidez", agregó el ministro de Economía de la Argentina.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó Argentina durante los últimos diez días dijo hoy que "acogió positivamente" la idea de que el país solicite un programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), con miras a aplazar el período de pago de una deuda por más de 44.000 millones de dólares.
"Hoy nos reunimos con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para coordinar las líneas de trabajo, previo a la reunión con el FMI", informó Guzmán.
La iniciativa propone que los préstamos en divisas extranjeras deban tener previamente la aprobación del Parlamento.
294334294289293477292863292699292572292067291953291716291624