El jefe de Gabinete sostuvo que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires "vuelve a confundir a los porteños". "No cumplió la norma nacional y tomó la decisión de mantener las clases a pesar de tener saturado el sistema de salud", aseguró luego de la publicación en el Boletín Oficial del DNU y los anuncios del mandatario de la Ciudad de Buenos Aires sobre nuevas aperturas.
En declaraciones a la prensa, Cafiero señaló además que la norma va a extenderse por "dos semanas" a la "espera" de que "se termine el tratamiento de la ley que también copia estas medidas", por lo cual, aclaró, "cuando se apruebe, tampoco va a cambiar" el criterio para adoptar las restricciones.
El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, antes de que el presidente Alberto Fernández establezca el nuevo DNU que fijará las restricciones que entrarán en vigencia desde el próximo sábado.
El jefe de Gabinete se reunió con sus pares de la Ciudad y de la Provincia, y coincidieron en que hay margen para flexibilizar actividades comerciales y gastronómicas. Se espera la reunión con epidemiólogos para definir los pasos a seguir.
El jefe de Gabinete hizo referencia a la herencia en términos de crisis de deuda recibida de manos del gobierno de Mauricio Macri. "Los dólares que vinieron no están en infraestructura, no fueron a la promoción de ningún derecho. Fueron a la fuga y a la bicicleta financiera", lamentó. "Esa deuda que hoy pesa sobre todos los argentinos y argentinas es lo que tenemos nosotros la responsabilidad pública de resolver", agregó.
El jefe de Gabinete respondió preguntas ante el pleno de la Cámara de Senadores e instó a no hacer política con la pandemia. Además, señaló al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por "judicializar" la situación sanitaria y a la Corte Suprema de Justicia por "politizar" las decisiones, al sostener que "partidizar las preocupaciones de todos es degradar la política".
El Jefe de Gabinete presentará el informe este jueves ante el Senado, en su primera aparición en el Congreso durante este 2021. El escrito tiene poco menos de 1.000 páginas y los tópicos que más se repiten son las vacunas, la inflación, el dólar y las tarifas. Cafiero también proporcionará explicaciones en torno a las restricciones a la circulación y a las distintas actividades en el marco de las medidas para contener la propagación del coronavirus.
El jefe de Gabinete señaló que nuestro país había tomado un compromiso para alojar el torneo, pero que “con tantos casos era imposible organizar un evento de esta magnitud”. Países como Uruguay, Paraguay y Chile estarían dispuestos a alojar el torneo y no pondrían trabas a la hora de solicitar permisos o cuestiones vinculadas a la organización de un evento tan masivo.
El jefe de Gabinete rechazó las críticas que hizo la referente opositora respecto al fracaso de las negociaciones con el laboratorio Pfizer. "Va a tener que responder en la Justicia lo que dice en los medios", aseguró.
El jefe de Gabinete sostuvo que “quizás se subestimó el cuello de botella internacional en la producción".
301963301894301863301878301505301496301430301271300969300828