El ministro de Educación señaló que para el ámbito metropolitano aún no se puede "proyectar" ningún escenario sobre el retorno a las aulas, y diferenció esta situación con el panorama de muchas localidades del interior del país.
"Vamos a estar tomando esas decisiones durante la semana que viene", dijo el jefe de Gabinete sobre el período de aislamiento social que concluye el próximo 2 de agosto.
Las nuevas actividades comenzaron a funcionar desde ayer y el lunes que viene se termina de completar la lista.
La disminución en la velocidad de propagación de los casos de coronavirus, el incremento de la capacidad diagnóstica y la detección precoz, y la mejora en la capacidad de asistencia del sistema de salud del país son algunas de las razones esgrimidas.
Representa una reducción del 77% frente a los pasajeros que en promedio utilizaban el transporte público en días hábiles previos al aislamiento (4.242.450).
Más allá de las flexibilizaciones, el jefe de Estado enfatizó que la pandemia está "lejos" de quedar "superada", y reiteró que el "riesgo está latente" en todo el país y no solo en el área metropolitana de Buenos Aires.
Además destacaron que que continuarán siendo estrictos los controles dentro de ese ámbito.
El aumento de casos de Covid-19 preocupó y generó una demora en el anuncio pero no cambió la decisión que ya había tomado el presidente Alberto Fernández. Pero por precaución, esperaron.
La grabación del mensaje será este viernes a las 11 y el Presidente estará acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño. Se aguardan anuncios inminentes.
En el AMBA hay 44 shoppings "y la situación es crítica, porque más del 20% de los locatarios informaron que no van a poder continuar. Esto supone un riesgo para los 100 mil trabajadores que tenemos en la región", dicen.
287668287614287415287311287303287256287253287229287226287091