Así lo determinaron estudios del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Los resultados fueron publicados en la revista científica internacional Cell Reports Medicine y difundidos por el Fondo Ruso de Inversión Directa. Entre las principales conclusiones del estudio se señala que el 94% de las personas sin antecedentes de coronavirus mostraron una fuerte respuesta inmunitaria tras una única dosis de la vacuna Sputnik V.
El vuelo AR1064 con destino al Aeropuerto de Sheremetievo saldrá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y su regreso se encuentra programado para las 22:00 del próximo domingo. Además, partirá un vuelo rumbo a Beijing, China, para traer más dosis de la vacuna Sinopharm, como parte del mega operativo que comenzó la semana pasada y que le permitirá a la Argentina recibir 8 millones de vacunas en diez días.
Los detalles de las cláusulas de confidencialidad de los contratos por vacunas que firmó el gobierno de Alberto Fernández para combatir la pandemia de coronavirus.
El Ministerio de Salud elaboró un informe sobre los efectos adversos de Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca-Covishield. El 74% se produjo en mujeres y el promedio de edad se estableció en 42 años sin distinción de género.
La noticia se conoció tras un encuentro de funcionarios del Gabinete nacional con el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, esta tarde en Casa de Gobierno para brindar "detalles de cómo avanza" la producción de las dosis a nivel local.
El objetivo es "tener alternativas para mantener los esquemas de vacunación" y fortalecer la cobertura ante la posibilidad de que la variante Delta tendrá circulación comunitaria. "Es un estudio relativamente simple. Los que tengan más de 30 días después de haber recibido la primera dosis de la Sputnik V y más de 21 años, se pueden anotar", dijo Fernán Quirós.
El Gobierno porteño espera que dentro de un mes ya estén los primeros resultados, tras el seguimiento a las personas vacunadas durante los primeros 14 días, en un estudio considerado "bastante simple".
En dos nuevos vuelos provenientes de la ciudad rusa de Moscú, la Argentina recibe -entre lunes y martes- más dosis de la vacuna contra el coronavirus. En el marco del plan de inoculación, 18.011.944 personas ya recibieron la primera dosis y 4.432.185 cuentan con el esquema completo de dos dosis. El Ministerio de Salud informó qué cantidad le corresponde a cada distrito del país.
El presidente de Laboratorios Richmond explicó que el Instituto Gamaleya tiene que realizar los análisis del control de calidad que son “procesos lentos” y generalmente demoran alrededor de quince días una vez que termina la producción.
303569303563303469303461303404303280303238303189303172303032