La ciudad de Canadá es la número 24 que se suma a la lista.
El ministro de Sanidad de Canadá, Jean-Yves Duclos, anunció la medida hoy durante una rueda de prensa en la que advirtió que "todas las medidas" pueden ser revisadas para ajustarlas "a la situación epidemiológica", tanto en Canadá como en el extranjero.
El primer ministro canadiense defendió esta medida porque "la cooperación internacional en materia legal depende del compromiso colectivo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el mutuo respeto entre los miembros de Interpol".
Además, el gobierno canadiense anunció que proporcionará a la ONU cien millones de dólares canadienses (79 millones de dólares estadounidenses) en ayuda humanitaria para los ucranianos.
El primer ministro canadiense también declaró que Canadá proporcionará aviones militares de transporte para el envío de suministros. "Hoy estamos anunciando que suministraremos a Ucrania con sistemas de armas antitanque y munición modernizada", dijo Trudeau.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau anunció sanciones que no solo incluyen al mandatario ruso sino también a su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
Por primera vez a 20 días del inicio de la protesta, cientos de policías se posicionaron ante los manifestantes y los camiones que bloquean las calles en protesta contra el mandato de inoculación obligatoria contra el Covid.
El alcalde de la capital de Canadá reconoció que faltan policías para afrontar la situación y que se estaba perdiendo la batalla contra los manifestantes, que tienen bloqueada la ciudad.
Esa idea había sido planteada durante una reunión informativa brindada un día antes por parte del jefe de la policía de la ciudad, bajo la presión de vecinos cansados del acoso y de los incesantes corneteos.
El frío extremo se apropió de parte del norte de Estados Unidos y toda Canadá y ya toman medidas para alertar a los ciudadanos en medio de la ola de Covid.
318609317033316305316178316131315997315526314843314715312652