Los ruralistas, que no asistieron a las reuniones en la que se levantaron las restricciones a la exportación de maíz, informaron que esperan que Alberto Fernández los consulte al tomar medidas contra el sector.
El anuncio se hizo luego de la reunión que el primer mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, mantuvo en el Palacio del Planalto con Daniel Scioli, embajador argentino en Brasilia.
Así se acordó en un encuentro mantenido entre el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes de la cadena agroindustrial. Se dio en el marco del segundo día de paro del sector.
La Comisión de Enlace ratificará la protesta a pesar de la reapertura parcial de las exportaciones de ese cereal dispuesta por el Gobierno.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca difundió un comunicado cuando el paro por 72 horas impulsado por las cámaras del agro ya había comenzado.
La novedad fue anunciada por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación en un comunicado oficial que se difundió cuando el paro por 72 horas.
El jueves hubo gestiones de la agroindustria para que el Ejecutivo desarme la prohibición para exportar el cereal.
Las entidades Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir, manifestaron en un comunicado que medidas como las anunciadas, "afectan al crecimiento del país y de la agroindustria como generadora de divisas, exportaciones y empleo".
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) calificó de "medida sorpresiva e inconsulta" a la decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca adoptada el último día hábil del 2020.
Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, advirtió este lunes respecto de lo grave de la situación debido al cierre de las exportaciones de maíz determinado por el Gobierno Nacional. Contradiciendo a la Administración de Alberto Fernández, el dirigente señaló: "No es cierto que haya falta de maíz".
294239294235294197294154294129294104294085293870293867293814