Desde el comienzo de la pandemia, 143.475.337 personas se han infectado, se produjeron 3.054.862 fallecimientos por la enfermedad y 82.193.877 contagiados se recuperaron.
En ese contexto, subrayó: "Nos tenemos que cuidar, la solución es una suma de cosas, no solo la vacuna".
Una sala del centro asistencial de Parque Patricios contará con 20 camas UTI que, además de pacientes del sector público estará disponible "ante la necesidad" que registren las clínicas y sanatorios privados de la Ciudad.
Desde la cartera sanitaria de la provincia remarcaron que "esta variante tiene una tasa de mayor contagio" e indicaron que "es fundamental mantener la distancia social de dos metros, higienizarse con frecuencia las manos, realizar ventilación cruzada de los ambientes y usar correctamente el tapabocas".
Con los 291 fallecimientos informados este miércoles, el país superó los 60 mil decesos desde el inicio de la pandemia. Por su parte, hay 2.769.552 registrados desde marzo del 2020.
"Estamos tratando de mejorar los mecanismos de coordinación para que el sistema actúe coordinadamente, hemos buscado soluciones donde la Provincia pueda participar siendo ayudada por el sector prepago de Argentina", afirmó Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
"Si bien la noticia es muy auspiciosa, tenemos que tener cautela porque estos procesos productivos biológicos llevan un tiempo", dijo Cecilia Nicolini, asesora del presidente Alberto Fernández, desde Moscú.
Este miércoles, dijo el presidente argentino Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana: "Las vacunas no se han distribuido de manera equitativa".
En todo el planeta ya se contagiaron del virus 142.596.145 personas, se produjeron 3.040.351 decesos y 81.662.992 infectados están recuperadas.
299050299045299028299020299019299013299011299005299001298985