Los ruralistas, que no asistieron a las reuniones en la que se levantaron las restricciones a la exportación de maíz, informaron que esperan que Alberto Fernández los consulte al tomar medidas contra el sector.
La Comisión de Enlace ratificará la protesta a pesar de la reapertura parcial de las exportaciones de ese cereal dispuesta por el Gobierno.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca difundió un comunicado cuando el paro por 72 horas impulsado por las cámaras del agro ya había comenzado.
La novedad fue anunciada por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación en un comunicado oficial que se difundió cuando el paro por 72 horas.
La medida se produce luego de la suspensión de las exportaciones de maíz dispuesta por el Gobierno. La única entidad que no adhirió a la medida fue Coninagro.
Tras anunciar la medida de fuerza, afirmaron que "la decisión tomada es fruto de la falta de resolución de los problemas". Aseguran que están "en el peor nivel histórico desde 2002".
El paro en las refinerías es en reclamo del ajuste salarial de 2019 y 2020, mientras que la medida de fuerza no alcanza a las estaciones de YPF, ya que la Federación no tiene representación sobre los trabajadores de la compañía estatal.
La protesta afecta las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188, entre otras.
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, paralizará desde esta medianoche los servicios que une el trayecto entre Retiro y Tigre y Capilla del Señor, ante "los permanentes y sistemáticos hechos de inseguridad en la estación Victoria".
Desde las 7 de la mañana de esta martes hasta la misma hora del miércoles se extenderá la medida de fuerza.
294239294154294129294104293877289912289665289357289043288677