Fuentes diplomáticas detallaron que la solicitud de detención fue formulado por la Unidad Fiscal AMIA. Rezai estuvo en la asunción de Ortega en Nicaragua.
Se trata de una declaración conjunta que acordaron Santiago Cafiero y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, tras el escándalo por la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua.
Rezai fue desde 1997 secretario del Consejo de Discernimiento de los Altos Intereses del Régimen de Irán y previamente se desempeñó a modo de uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria, que lo llevó a involucrarse en el atentado a la AMIA como al de la Embajada De Israel, en 1992.
La entidad judía pidió que se informe por qué el diplomático "no se retiró del lugar ni dio aviso a las autoridades de tan grave situación".
Solicitan que el canciller se presente en el Congreso. La participación del vicepresidente de Asuntos Económicos del Gobierno islámico, Mohsen Rezai, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol, tuvo el condimento de que en el acto estuvo presente el embajador argentino en Managua, Daniel Capitanich.
Mohsen Rezai es vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán y su presencia en Managua constituye para el Gobierno de Alberto Fernández "una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994".
Se trata de Mohsen Rezai, ex comandante de la Guardia Revolucionaria y sobre quien pesa un alerta roja de Interpol. Fue nombrado vicepresidente de Asuntos Económicos por el presidente ultraconservador Ebrahim Raisi. La noticia se produce tras la designación de Ahmad Vahidi como ministro del Interior.
313982313903313486313484313433313424305972