Una delegación militar viajará al país asiático en el mes de marzo para avanzar con la negociación de doce aviones de combate.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió con su equipo de trabajo en la Casa Rosada para avanzar con la distribución de las partidas. El Gobierno tuvo que prorrogar, a través del decreto 882/2021, el Presupuesto 2021, ante el rechazo de la oposición en el Parlamento a la aprobación del proyecto de gastos en ingresos del Estado Nacional para 2022.
Salió publicado en el Boletín Oficial. Lo hizo a través de decretos firmados por el presidente Alberto Fernández, tal como había anticipado el ministro de Economía, Martín Guzmán. La emergencia ocupacional, en tanto, se extendió hasta junio de 2022.
El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con Gerardo Morales, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés. Al respecto, los mandatarios opositores pidieron un Presupuesto "con pautas macroeconómicas creíbles que no discrimine a las provincias ni en inversión ni en obra pública", se informó en un comunicado.
El presidente convocó a los diputados del Frente de Todos en la quinta de Olivos para avanzar en iniciativas que considera prioritarias para el 2022.
El presidente de la Cámara de Diputados apeló a la Constitución Nacional e insistió en que el rechazo del Presupuesto implicará “una reducción de transferencia de recursos a las provincias”.
. El jefe de Gobierno de la Ciudad se sumó este lunes al rechazo de otros mandatarios luego de que el Presidente de la Cámara de Diputadas "informara" las consecuencias y el perjuicio para las provincias que generará el rechazo del Presupuesto 2022.
El informe señala que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de $246.000 millones.
315110312947312454312294312264312200312195312194312180312149