La declaración del presidente fue en cadena nacional tras visitar por primera vez el este del territorio desde el inicio de la invasión de las tropas rusas el 24 de febrero.
La norma permitirá incorporar personal altamente cualificado como ingenieros, especialistas en comunicaciones y médicos.
Zelenski se quejó además de la tardanza de la UE en aprobar un nuevo paquete de sanciones a Rusia por su invasión, que incluiría un embargo al petróleo, y se preguntó por qué se le permite a algunos socios bloquear el plan.
"Podemos decir con certeza que esta situación va a estar con nosotros durante mucho tiempo", indicó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, en un momento en que se multiplican las sanciones contra Moscú tras haber lanzado una ofensiva militar contra Ucrania.
Las crudas imágenes se dieron a conocer desde Kiev a medida que cobran intensidad los combates en el Donbas. "No habrá otra alternativa que luchar", avisó el presidente Zelenski.
"No es sólo un crimen contra el pueblo ucraniano, sino también quizás el más grave crimen contra el pueblo ruso", expresó el ahora ex consejero Boris Bondarev.
Da la extraña sensación de que han pasado años, pero son 90 días. La guerra lanzada por Rusia contra los ucranianos ya tiene su "vacuna" más efectiva, con dos componentes poderosos: la insensibilidad y el olvido.
El militar, de 21 años, habría disparado a esta persona el pasado 28 de febrero cuando viajaba con su bicicleta al borde de una carretera de la aldea de Chupakhivka, detalla la agencia Ukrinform.
El presidente ucraniano admitió que los combates serán largos y violentos. Pero apuesta a retomar el diálogo con Rusia.
Moscú emitió una nueva restricción de viaje contra funcionarios de Estados Unidos que, además del presidente, incluye al secretario de Estado Antony Blinken y al jefe de la CIA William Burns. Además, puso en la lista negra a otros 960 estadounidenses
320838320786320749320729320653320569320536320517320451320446