VIVO - Cristina Kirchner encabeza un acto en Ensenada
A la vista del aumento de casos confirmados, que se han triplicado en una semana, la organización con sede en Ginebra mantiene el riesgo global.
Así lo informó la Organización Mundial de la Salud. El principal país con mayor contagio es Reino Unido, seguido de España.
Es importante que las autoridades dediquen suficientes recursos a la prevención de contagios para evitar que la situación suponga un mayor riesgo, advirtió la organización.
Desde que Gran Bretaña reportó por primera vez un caso confirmado de viruela del mono, el 7 de mayo, la OMS ha sido informada de unos 400 casos en una veintena de países, usualmente no afectados por este virus.
"Un solo caso de la viruela del mono en un país no endémico es considerado un brote", se ha destacado desde el organismo sanitario mundial.
La viruela del mono es una enfermedad considerada rara, y es conocida en el humano desde 1970. Avanza en varias partes del mundo.
Dio positivo el resultado de la muestra PCR del Malbrán. “El estado del paciente es bueno y está aislado”, aseguraron las autoridades.
Los nueve casos fueron identificados en California, Florida, Massachusetts, Nueva York, Utah, Virginia y el estado de Washington. Algunos de ellos tienen antecedentes recientes de viajes internacionales a zonas con brotes activos de viruela del mono, pero otros no.
Se trata de un residente español está de visita en Argentina y presenta síntomas compatibles. No tiene ningún nexo con el primer caso.
La vacuna contra la viruela convencional, una enfermedad más grave pero erradicada en el planeta desde 1978, es altamente efectiva, aunque la OMS reconoció que no tiene datos sobre las dosis almacenadas en el planeta y pidió a los países que las posean que informen de ello.
321143321034320997320890320860320829320772320768320758320742