VIVO - Cristina Kirchner encabeza un acto en Ensenada
Por el momento, se confirmaron 92 infectados en distintos países.
La EMA “está lista” para asesorar a la Unión europea (UE) para abordar “este problema emergente” y un grupo de trabajo de emergencia está “examinando posibles tratamientos y vacunas disponibles”, y “considerará y asesorará sobre la necesidad de investigación clínica adicional” de la viruela del mono.
Un usuario de Twitter, @Devils_Iawyer, realizó un hilo en la mencionada red social sobre el origen de esta enfermedad que paraliza a Europa y Norteamérica y detalló que "el virus se clasificó en 1959 en Singapur" al ser encontraron en un macaco cangrejero y su supuesta relación con las compañías farmacéuticas.
En España, la Salud es competencia de las regiones, por lo que el recuento global no es inmediato. A nivel nacional, el ministerio de Sanidad solo confirma por el momento siete casos, mientras que otros 23 han dado positivo por "viruela no humana".
El virus se expande por el mundo y ya tiene presencia en África, Europa, América del Norte y Oceanía.
Dicha alerta implica "tener los cuidados" y hacer un monitoreo continuo de la población, aclaró el ministro de Salud, Jorge Antonio López, quien destacó que están evaluando la compra de vacunas contra la viruela.
El primer caso de esta enfermedad fue registrado el pasado 7 de mayo en Reino Unido y se cree que fue importado, aunque una semana después dos casos más fueron identificados en ese país en personas que compartían hogar, sin contacto con el anterior y sin viajes recientes al exterior.
De acuerdo a las autoridades de ambos países, que activaron una alerta sanitaria nacional, esta enfermedad rara es poco contagiosa entre humanos, no tiene tratamiento y generalmente se cura sola.
320484320476320458320435320403320378320365320330