Tras desplomarse más de 6% el lunes, este martes cotizaban a la suba. En la Bolsa porteña, el indicador S&P MerVal trepaba a 74.369,02 puntos, con un monto negociado en acciones de 154 millones de pesos.
El S&P Merval subió 4,3%, superó los 76.000 puntos por primera vez y acumula una ganancia de 15,6% en agosto. Los bonos Globales ganaron casi 2% y el riesgo país quedó cerca de los 1.500 puntos.
Por su parte, los ADRs de las compañías argentinas en Nueva York retrocedieron hasta 4,8%. En EE.UU. el Nasdaq cerró en un nuevo récord.
Ante la proyectada suba de tasas en Estados Unidos, la divisa registra su mejor semana en mucho tiempo. El impacto en los precios de los commodities.
En un contexto favorable, se produjo un alza del 4% en los bonos de la deuda argentina y el riesgo país retrocedió 2,7%, a 1.354 puntos básicos.
El indicador Merval se ubicó en 45.075,06 puntos, el balance de precios dejó 100 alzas, 88 bajas y 18 especies sin cambios y el volumen negociado fue de apenas 705,3 millones de pesos.
El indicador Merval retrocedió hasta los 43.057,94 puntos, el balance de precios arrojó sólo 4 alzas, 174 bajas y 7 especies sin cambios y el volumen negociado en acciones superó los 1.701 millones de pesos.
Los bonos argentinos repuntaron con vigor en el mes de mayo, acompañando los avances con relación a las negociaciones sobre la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera.
En el mercado porteño, el indicador Merval retrocede hasta los 37.937 puntos, el volumen negociado en acciones trepa a 997 millones de pesos y el balance de precios dejaba 41 alzas, 146 bajas y 6 especies sin cambios.
El impacto de la amenaza global y los temores por la situación local llevaron a las acciones argentinas a fuertes rojos.
307368306234303275302317291581289398285513284742283850280040