El temor creciente dados los posibles problema en los procesos de vacunación pesó más en el ánimo de los inversores que la caída de las rentabilidades de la deuda, tanto en Europa como en EEUU, y los datos positivos de producción industrial en China.
El pequeño solo posee el cordón umbilical cortado al ras y quedará en observación en incubadora y a disposición de la Justicia.
La divisa estadounidense venía con el envión de una suba de $12 en los últimos dos días. El Banco Central volvió a comprar reservas, estimadas en unos u$s 50 millones.
Los mercados celebran los resultados publicados por la farmacéutica Pfizer y el fin de la incertidumbre entorno al resultado electoral en Estados Unidos.
Las acciones argentinas avanzan hasta 5,3%, mientras que los bonos se mantienen con mayoría de alzas. El S&P Merval sube un 0,3% y se ubica arriba de los 41.500 puntos.
El presidente del BCRA adelantó que se tomarán medidas para evitar una disparada del dólar bursátil, que la última rueda rozó los 111 pesos. Las versiones apuntan a una extensión del “parking” y ventas de bonos por parte de organismos oficiales.
En la ultima rueda hábil de marzo, el lote de papeles líderes de la Bolsa local registró una suba del 1,35% y el indicador Merval avanzó a 24.384,24 puntos.
La bolsa de la gran manzana abrió en símbolo positivo y el índice ganó puntos tras las medidas del presidente ante el coronavirus.
mercados europeos comenzaron una semana clave con pérdidas de hasta el 9 % pese a las medidas que tomaron los bancos centrales el domingo. Las principales plazas de Asia también cerraron con pérdidas, mientras el barril de Brent sufre su mayor caída desde 2004.
El Ibex 35 cerró en los 6.390,9 puntos, niveles de agosto de 2012. El resto de plazas europeas sufrieron golpes similares al selectivo español.
297111294963293488291570284353282344281502281479280788280623