Prepandemia, pandemia, postpandemia, barbijos, burbujas, accesibilidad, educación remota o presencial. Palabras que van y vienen en estos últimos tiempos, y que portan un sentido que dejan huella… Realidades que nos atraviesan y nos atravesaron desde hace muchos años, demasiados… Y entre esas palabras, aparecen las “excusas” sobre las cuales se siguen creando, escondiendo, y justificando escenas de exclusión en vez de crear puentes hacia la inclusión.
Poco tiempo duró el espanto. Tras sesenta días de ataques masivos de parte de Rusia contra los ucranianos, ya es mondea corriente la insensibilidad y la gente mira las acciones como si se tratara de un programa de televisión. La guerra se sigue en vivo, minuto a minuto, pero no se hace nada para detenerla. El mundo sigue girando y mira hacia otro lado.
"Yo no aliento a que la gente se vaya del país, pero ves cada vez más chicos en el exterior, otra forma de vida, ¿sabés por qué? Por las redes, por la híper comunicación, porque hoy tenemos más para comprar, es decir, a lo mejor yo sería más feliz acá y no sé si sea cierto, pero es un buen momento para intentar", dijo.
Una lectura psicoanalítica de la infodemia.
320351319527319506319387319028318745317990317931316924315196