"Yo no aliento a que la gente se vaya del país, pero ves cada vez más chicos en el exterior, otra forma de vida, ¿sabés por qué? Por las redes, por la híper comunicación, porque hoy tenemos más para comprar, es decir, a lo mejor yo sería más feliz acá y no sé si sea cierto, pero es un buen momento para intentar", dijo.
Una lectura psicoanalítica de la infodemia.
Agustín Etchebarne es economista especializado en Desarrollo Económico, Comercialización Estratégica y Mercados Internacionales; habló sobre los curiosos métodos de la izquierda para captar la mente de la gente y lograr sus objetvos. "El socialismo ha tenido algo tremendamente interesante que fueron sus difusores, empezando por Gramsci", dijo.
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía del año 2001, había manifestado que "la recuperación argentina es sorprendente". Incluso habló de "milagro económico". El ecxonomista Juan Carlos de Pablo, marcó sus diferencia y lo trató de "caradura" por sus dichos.
El tiempo que vivimos ha sido caracterizado como “posverdad”, lo cual significa algo así como un abuso de la idea de relatividad. Tal vez nos encontremos ante la hegemonía de una conjura de la estupidez generalizada capaz de producir valor de verdad para sostener como mercancía cualquier idea peregrina.
“Basta de tonterías. Retomemos el camino del peronismo, a ver si viene algún criollo a gobernarnos”, dijo Juan De Stéfano, gran referente peronista durante una extensa entrevista.
El refernte peronista, Guillermo Moreno, publicó su columna en BAE Negocios y dio sus aportes en un artículo titulado "Litio argentino: de salares, baterías y las 3 I ". Colaboraron on la nota Leandro Cárcamo Manna y Gastón Bres.
317990317931316924315196314237314179313867310595309574308447