La sonda de la misión Juno de la NASA, detectó por primera vez una señal de radio que procede de Ganimedes, una de las lunas de Júpiter.
El científico trabaja en NASA/Jet Propulsion Laboratory en California y fue quien creó el rover que llegará este febrero a suelo marciano a través de la misión Perseverance que buscará vida en el planeta rojo. ¡Mirá la entrevista!.
La estrella entró en una fase conocida como "encierro" y los científico comenzaron a alertarse sobre las consecuencias en el planeta.
Tiene dimensiones similares a la Torre Eiffel y viaja a una velocidad de 23,92 kilómetros por segundo.
La agencia espacial estadounidense explicó que los tamaños de estos asteroides varían entre los 10 y los 50 metros.
La detectó un grupo de investigadores gracias a un nuevo sistema denominado “BOREALIS”.
Científicos y curiosos disfrutan este lunes del nuevo fenómeno que se produce con la puesta del Sol y coincide con el solsticio que da inicio al verano en el hemisferio sur y el invierno en el norte. La Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra. No volverá a ocurrir hasta el 15 de marzo de 2080.
“Un platillo volador del espacio exterior se estrelló en el desierto de Utah después de ser rastreado por un radar y perseguido por helicópteros”, escribió la NASA en 2018
Este fenómeno astronómico que se podrá vivir con condiciones similares en 2048, será un momento único para todos los argentinos amantes del espacio.
La Agencia Espacial Norteamericana proveerá una transmisión en Español del acontecimiento más grande astronómico del 2020. ¡Enterate cómo verlo!.
294225293964293918293895293292293157293145293528292839292832