En el circuito paralelo , la divisa se ubica en mínimos desde septiembre del año pasado y muy lejos del récord de 195 pesos que alcanzó un mes después.
De acuerdo a lo manifestado por fuentes del mercado, el Banco Central embolsó en este primer día hábil de abril unos US$65 millones.
Este lunes, el banco Central volvió a aprovechar el buen ingreso de divisas por parte de exportadores y comprar divisas, con lo que en el mes lleva embolsados unos US$ 1.450 millones.
Con el monto de este martes, el Banco Central lleva comprados en lo que va de marzo poco más de u$s 1.300 millones, el mejor registro en un año, según estimaciones realizadas por cambistas locales.
El tipo de cambio paralelo llegó a ceder $1 en la jornada, pero sobre el final se recuperó para terminar en el mismo rango que el martes. En tanto, operadores destacaron que este miércoles la autoridad monetaria volvió a comprar divisas.
En un sólo día, el dólar que se negocia en "cuevas" del microcentro perdió la mitad de lo que había avanzado este lunes. Por su parte, el Banco Central volvió a sumar reservas por u$s 100 millones, revelaron fuentes privadas.
Entre tanto, el "solidario" se acercó a los $160, en una plaza que volvió a mostrar calma, poca demanda y elevada oferta, lo cual permitió al Banco Central comprar unos u$s 140 millones y acumular reservas en el mes por más de u$s 1.100 millones.
El tipo de cambio paralelo había perdido $1 el miércoles tras operar estable por cuatro jornadas consecutivas y este jueves no tuvo cambios durante la mayor parte del día.
Tras operar estable por cuatro jornadas consecutivas, el tipo de cambio paralelo perdió $1 frente al martes y llegó así al menor precio en el último semestre.
A su vez, a lo largo del año tuvo una merma equivalente a $23 y se posiciona como la más barata del mercado.
El dólar "ahorro" cerró este lunes, según el promedio del Banco Central, en $89,756 para la punta compradora y a $95,997 para la vendedora.
298430298233297831297548297227297153297100296921296859296752