Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, en una conferencia de prensa. "Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne. Las medidas se suman a la fuerte suba de tasas de referencia, que treparon al 40%.
Mauricio Macri y sus ministros temen desde protestas en las calles y cacerolazos, a un malestar contagioso que intervenga en la visión de que el oficialismo es incapaz de bajar la inflación y evitar una nueva crisis.
El banco de inversión estadounidense se refirió a la situación Argentina y estimó que por cada 10% de devaluación del peso, podría haber 1,2 puntos de de inflación adicional.
El reciente debilitamiento del peso refleja una mayor percepción de riesgo para activos argentinos, advirtió el analista de riesgo soberano de la calificadora Moody s, Gabriel Torres.
La compra de una vivienda de dos ambientes se un poco más lejana con la incesante suba de la divisa norteamericana. La brecha es mucho mayor cuando se trata de propiedades más caras.
La medida de la entidad que lidera Federico Sturzenegger se anunció antes de la apertura de los mercados. Es la tercera suba desde el 27 de abril.
En los mostradores del Banco Nación la moneda estadounidense finalizó la jornada a $23,30. En algunos bancos cotiza 20 centavos más. El BCRA vendió reservas y subió la tasa para controlar una mayor suba. El peso se devaluó 8,5%.
Es la segunda vez que lo realiza en una semana. La entidad busca hallar una salida a las presiones sobre el valor de la moneda nacional.
El Banco Central debió volver a intervenir para contenerlo. En algunos bancos y casas de cambio tocó los $21,70.
A través de un extenso texto, el ex ministro analizó la situación de la economía argentina: el dólar, las intervenciones del BCRA, tasas y el rumbo de las políticas financieras.
251220251255251249251241251235251224251196251199251172251099