El Gobierno nacional avanzó en la renovación del programa Precios Cuidados a través de la secretaría de Comercio Interior y se decidió prorrogar el plan hasta julio con un incremento de 4,8%.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos dijo que "genera vergüenza ajena que las personas con los patrimonios más altos del país vayan a la justicia para intentar evitar hacer aporte solidario en el marco de la crisis y la pandemia".
Según se informó, hasta el 30 de septiembre próximo, el organismo no tendrá en cuenta el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes.
Ese Régimen tenía vigencia hasta el miércoles próximo, inclusive, y ahora se extendió por tres meses más.
Ricardo Echegaray, extitular de la AFIP, ha creado un programa que se encuentra en manos de varios dirigentes peronistas. El exfuncionario, sostiene que su idea le dará "potencia" a la economía en los tiempos de pospandemia.
La categoría más baja (I) pasará a pagar un aporte mensual del $3.695,16, en tanto para la mayor la obligación se elevará a $16.258,48. Los detalles en la nota.
La Resolución General 4947/2021, publicada en el Boletín Oficial, sostiene que "la la situación acaecida como consecuencia de los incendios de masas forestales ha repercutido en el normal desarrollo de las actividades industriales, comerciales y de servicios, en algunas zonas geográficas de determinadas provincias".
A partir de este lunes 1de marzo, los locadores de la Argentina deberán registrar obligatoriamente en la AFIP los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles.
Tendrán que ser inscriptos los contratos en el Registro de Locaciones de Inmuebles, luego de la reglamentación para las locaciones previsto en la nueva Ley de Alquileres. Descontento en dueños e inquilinos.
La medida no genera un nuevo impuesto sino que busca regularizar a contribuyentes. Conocé todos los detalles en la nota.
298687298485298415297823297302297170297147296339296011295883