El indicador registraba así una suba acumulada del 16,8% desde que se inició el año y anotaba un alza del 44,7% desde el piso de 1.108 puntos que marcó el 7 de septiembre.
Al promediar la jornada, el indicador S&P MerVal trepaba a 46.688,58 puntos, con un volumen negociado en acciones de 377,4 millones de pesos.
El referente financiero elaborado por el banco JP.Morgan escaló 2,5%, a 1.593 puntos básicos, contra el máximo previo de 1.560 unidades del martes.
Los bonos extrabursátiles bajaban un 0,2% en promedio, tras perder un sostenido 1,1% el miércoles, con un riesgo país del banco JP.Morgan que bajaba a la zona de los 1.472 puntos básicos.
En medio del feriado, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street iniciaron la semana con caídas generalizadas.
El indicador que marca la sobretasa que paga el país por endeudarse llega a los 1350 puntos. Los bonos del canje caen hasta 4 por ciento.
Luego de la implementación del nuevo cepo, se desplomaron los activos financieros. En la última semana se evidenciaron bajas del 10% aproximadamente.
El indicador Riesgo País que elabora la banca estadounidense JP Morgan subía 0,5% hasta los 2.130 puntos básicos.
Las monedas y acciones de América Latina iniciaron la jornada con alzas, dejando atrás las pérdidas del día previo, en medio de una debilidad del dólar y el repunte del precio del petróleo, uno de los principales generadores de divisas de algunos de los países de la región.
En medio de la negociación de la deuda externa, las acciones locales bajaron 3% en promedio, los ADRS en Wall Street se desplomaron hasta 7,5% y el riesgo país subió 1,2% a 2.516 puntos.
297642296868296654295849292628289985289881288648288123286481