La divisa terminó a $44,21 para la punta compradora y a $46,48, 21 centavos menos que el día anterior.
El recrudecimiento de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y la cercanía de las PASO tuvieron un fuerte impacto en la economía del país.
El indicador de JP Morgan asciende a 866 puntos básicos para la Argentina, la cifra más alta desde finales de junio-
A tan sólo 5 días hábiles de las elecciones, la divisa norteamericana saltó un 3% marcado por la aversión al riesgo que llegó del exterior.
Las bolsas internacionales operan con números rojos y arrastran a las acciones y bonos argentinos.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó con una leve ganancia, mientras que el índice medido por el JP Morgan creció 1,1%, en medio de la incertidumbre electoral y la cautela en los inversores.
El dólar subió en el último día de la semana a $43,104 pero en la semana recortó 1,37%, mientras que la Bolsa porteña subió 0,91% tras algunas ruedas de toma de ganancias.
El indicador económico sigue en consonancia con la variación de los bonos argentinos. Se ubica en 797 puntos básicos.
El acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, volvió a aportar un necesario fundamento alcista para los títulos argentinos que se operan en el exterior.
El indicador de JP Morgan había pasado de los 1.000 puntos el pasado 3 de junio. Hoy se redujo en casi 200 puntos básicos.
270848270801270778270698270640270394269592269482269396268853