Por su parte, la Bolsa de Buenos Aires bajó en el inicio de la semana condicionada por los valores del dólar. En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban con alzas de hasta 1,3%, mientras que los títulos en pesos registraban subas de hasta 2,5%.
El mercado financiero porteño no registró operaciones por el feriado nacional, pero los activos locales cotizaron a la baja en medio de otra jornada de preocupación a nivel mundial. Por su parte, el indicador del JP Morgan avanzó 1,4% a 2.609 puntos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street trepaban más de 10%. El riesgo país medido por el JP Morgan cedía 1,4% hasta los 2.586 puntos básicos.
La segunda jornada bursátil de esta semana no consiguió retener el desempeño optimista de la víspera.
El Gobierno continuará negociando con los bonistas. Buen clima global para los mercados.
Las acciones argentinas avanzan hasta 5,3%, mientras que los bonos se mantienen con mayoría de alzas. El S&P Merval sube un 0,3% y se ubica arriba de los 41.500 puntos.
Los mercados van reaccionando en una semana clave, marcada por la enorme expectativa ante la renegociación de la deuda externa.
Analistas creen que se podría cerrar un trato si se reducen algunas exigencias que los acreedores presentaron en sus propuestas este fin de semana. En medio de este panorama, los mercados confían en que la Argentina evitará el default.
Tras la presentación de tres contraofertas para la reestructuración de la deuda por parte de grupos de bonistas las primeras operaciones del día mostraron subas generalizadas entre los bonos argentinos.
En un marco de volatilidad, los papeles las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaban mixtos.
286435285706284958284623284559284353284215284121284092283896