Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron arrestadas mientras se manifestaban por las personas que, pese a haber dado negativo de coronavirus, fueron obligadas a realizar la cuarentena en una escuela. Horas más tardes, recuperaron la libertad.
Mediante el Decreto 22/2021, publicado este martes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández prorrogó por otros seis meses la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
El comunicado de rechazo fue lanzado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Allí, se descarta la utilización del producto dado que "no hubo ningún beneficio" entre quienes lo recibieron.
La presidenta del INADI está imputada por administración fraudulenta y malversación de fondos públicos.
"Me cuesta mucho superar todo esto, estoy en rehabilitación con psiquiatra, no me puedo recuperar. Tampoco puedo trabajar porque fue un calvario para mí", manifestó Marisol Doyle.
La titular del INADI, Victoria Donda, había sido denunciada por su exempleada doméstica y había rebatido las acusaciones. Ahora se reveló el recibo de sueldo de la denunciante que confirma que le pagaba menos de lo establecido.
El jugador asegura que es completamente falso.
La denuncia contra Donda fue presentada por el abogado Fernando Zarabozo, en representación de Arminda Banda Oxa, la empleada doméstica de la titular del INADI y la causa le tocó al juez Sebastián Casanello, que subroga el Juzgado Federal 12.
"Lo más grave es la naturalización de la utilización del estado, eso es corrupción, feudalismo puro. La moral mía no es igual a la moral de Victoria Donda", destacó el diputado del PRO, Waldo Wolff.
"En el marco de la confianza que se tenían, Donda le hizo la propuesta que es de público conocimiento ante el reclamo" de pago de salario en tiempo y forma, sostuvo el abogado Osvaldo Barsanti, defensor de Arminda Banda Oxa.
294635294503294411294319294166294089294066293923293864293843