El ex titular de la AFIP analizó la situación de la empresa y su implicancia en la economía argentina. Repasá su opinión en la nota.
Los ruralistas, que no asistieron a las reuniones en la que se levantaron las restricciones a la exportación de maíz, informaron que esperan que Alberto Fernández los consulte al tomar medidas contra el sector.
Así se acordó en un encuentro mantenido entre el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes de la cadena agroindustrial. Se dio en el marco del segundo día de paro del sector.
La Comisión de Enlace ratificará la protesta a pesar de la reapertura parcial de las exportaciones de ese cereal dispuesta por el Gobierno.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca difundió un comunicado cuando el paro por 72 horas impulsado por las cámaras del agro ya había comenzado.
En su cuenta de Twitter, el ex presidente de la Cámara de Diputados y actual dirigente del mayor espacio opositor le pidió al gobierno "evitar la tensión" con el campo y reclamo "mayor previsibilidad para generar divisas y cuidar el empleo".
La medida se produce luego de la suspensión de las exportaciones de maíz dispuesta por el Gobierno. La única entidad que no adhirió a la medida fue Coninagro.
Las entidades Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir, manifestaron en un comunicado que medidas como las anunciadas, "afectan al crecimiento del país y de la agroindustria como generadora de divisas, exportaciones y empleo".
El ministro de Obras Públicas de la Nación aseguró que “una vez los sectores agroexportadores tienen que pensar en los argentinos”. Las posibles medidas de la Mesa de Enlace se producirían luego de que las exportaciones de maíz quedaran suspendidas hasta marzo.
Sube más de 17 dólares en el mercado de Chicago y se acerca al récord histórico que ocurrió en 2012. Ante esto, las exportaciones superarían los 21 mil millones de dólares.
294502294239294197294154294129293978293877293870293868293861