Fue durante las oraciones del viernes en el sur de Afganistán, solo una semana después de que un atentado similar en otro templo causara 80 muertos y más de un centenar de heridos.
El atentado tuvo lugar en un barrio acomodado de Adén, sede provisional del Gobierno reconocido mientras la capital del país está ocupada por los rebeldes hutíes y, según Al Eryani, en el convoy también viajaba el ministro de Agricultura y Pesca, Salem al Suqatri. IMÁGENES SENSIBLES.
"La mañana del 11 de septiembre sonó el teléfono en el laboratorio, era mi mamá, a los gritos. '¡Ale, chocaron dos aviones, se cayeron las Torres Gemelas, andate a tu casa y quedate encerrada!'. Yo le contesté que estaba loca, que no entendía que decía".
Los ataques dejaron 2.996 muertos, incluidos los 19 terroristas, y más de 25 mil heridos. El por entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, estaba en un aula de la escuela primaria Emma E. Booker, de Sarasota, Florida, frente a un grupo de niños cuando impactó el avión. Reviví el hecho en la nota.
El dolor que aún suscitan los recuerdos de aquel 11 de septiembre de 2001 contrastan con la realidad de un energético Nueva York que ha ido reinventándose año tras año y dejando atrás el peor momento de su historia.
Algunas de las historias marcadas por el atentado en Nueva York que conmocionó al mundo en un nuevo aniversario.
Los Estados miembros reiteraron sus condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos en los ataques, en los que perdieron la vida ciudadanos de más de 90 países.
"Primero que todo, quiero decir que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su profeta", expresó Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los comandos que cometieron los ataques sincronizados del 13 de noviembre de 2015 que dejaron 130 muertos.
Según dijo a la prensa el subcomisario de Policía de Nueva York, John Miller, "no hay amenazas creíbles" asociadas al 11S, pero apuntó que se está tratando el acto como un "evento de amenaza elevada".
Dorothy Morgan, de la localidad de Hempstead, al este de la ciudad de Nueva York, es la víctima número 1.646 que se ha conseguido identificar, mientras que la 1.647 es un hombre del que no se ha revelado su identidad a petición de sus familiares. Más de 1.100 víctimas o un 40 % de los fallecidos aun no han sido identificados formalmente.
308682308416306849306811306802306791306771306721306699306642