Se llama ruxolitinib y todos los ojos científicos están puestos ahora también en este farmaco.
Al principio, los gobiernos querían cooperar en materia de fármacos y vacunas. Pero se inició una disputa por el posible medicamento contra el coronavirus, Remdesivir. El fabricante Gilead el beneficiado de esta pelea.
La propuesta de prorrogar los convenios vencidos en los mismos términos y condiciones hasta el próximo 31 de octubre de 2020 fue presentada por los propios laboratorios, atentos a "la difícil situación que atraviesa la Argentina en el marco de la pandemia de COVID-19".
Se trata del Remdesivir, uno de los dos medicamentos que demostró efectividad para casos de Covid-19. Expertos británicos dicen que no no hay suficiente cantidad para Europa.
El medio español elPeriódico realizó una exhaustiva investigación sobre cómo se determinan los elevados costos de medicamentos, fármacos y vacunas y como esto imposibilita que se tenga un masivo acceso.
Se trata del segundo medicamento ruso basado en el fármaco Favipiravir y fue incluido en la lista de medicamentos para el tratamiento del coronavirus en Rusia. Según las autoridades sanitarias, el fármaco creado por la empresa Promomed solo se puede suministrar en hospitales.
La Agencia Europea del Medicamento recomienda aprobar el medicamento como primer tratamiento de la COVID-19, aunque todavía la Comisión debe dar su visto bueno.
La Administración de Alimentos y Drogas, FDA, habló sobre sus resultados “pocos probables” y alertó sobre sus efectos secundarios.
A cambio de pensar en fármacos de diseño nuevo, científicos de la Universidad de California en San Francisco buscó entre las 2.000 drogas ya aprobadas para humanos varias que traten o indiquen un camino terapéutico para el COVID-19.
Científicos de Reino Unido inician un ensayo con una formulación única para tratar el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave, una complicación de Covid-19.
286615286575286569286497286357286239286216285711285222284994