En el marco del Día Mundial de Acción frente a los Trastornos de la Conducta Alimentaria, se llama a concientizar a la población acerca de la prevención o detección temprana de esta problemática.
Muchas personas en Argentina son celíacas y con ello el desafío de encontrar productos y lugares que realicen su elaboración libre de gluten y que no haya contaminación cruzada. Hoy en día algunas empresas y lugares gastronómicos llevan adelante respetar una ley para tener diversidad en alimentos y que todas las personas celíacas se sientan incluidas.
En esta nota te contamos qué nutrientes aporta al organismo y de qué manera mejora la salud.
La alimentación es un factor esencial para que perros y gatos tengan una vida en plenitud. Por eso es necesario evitar alimentos que puedan afectar negativamente su salud: la cebolla, el ajo, los frutos secos, el chocolate y las uvas, son algunos de ellos.
Se trata del segundo tipo de tumor más frecuente en incidencia en nuestro país, detrás del cáncer de mama. Si se detecta tempranamente la posibilidad de curación es del 90%.
Desde este lunes hasta el domingo 20 de marzo se conmemora la "Semana Mundial de sensibilización sobre el uso de la sal".
Este superalimento contribuye a combatir el envejecimiento y a bajar de peso entre otras múltiples propiedades.
Consumir pequeños snacks saludables entre comidas contribuye a mantener al cuerpo trabajando a su máximo potencial además de que pueden beneficiar a tu salud. Los detalles en la nota.
Entre las más conocidas se encuentran las arvejas, las lentejas, los garbanzos y los porotos. Las legumbres son alimentos muy nutritivos y con un gran potencial ya que son fuente de fibra y ricas en nutrientes.
"Se debe reconocer como una enfermedad seria, crónica, multifactorial, asociada a múltiples factores de riesgo y enfermedades y con un alto costo para los individuos, los sistemas de salud, la sociedad y los gobiernos", precisaron los expertos.
321012319626318601318087317739316798315438315419315048313452