La mitad de los profesionales de una prepaga privada se niegan a aplicarse la Sputnik V, de la cual al momento tampoco ha llegado información al país.
El alza que había autorizado el Ministerio de Salud era complementaria y acumulativa a la del 10% que se había otorgado a partir del 1 de diciembre. Sin embargo, luego de 24 horas de publicado y por pedido expreso de Presidencia, la medida dio marcha atrás.
Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud había anticipado que el primer ajuste de 2021 iba a ser también del 10%, pero finalmente quedó establecido en el 7%.
La modificación se llevará a cabo pese a que las empresas ya habían notificado mediante comunicados sobre el incremento para fin año.
Con las subas a noviembre, ya acumulaban un 50% en el año. Por la crisis, las empresas del sector registraron hasta un 15% de afiliados que se pasaron a planes más económicos, antes de pedir la baja
El último ajuste de este servicio se aplicó en diciembre del año pasado, del 12%, y las compañías del sector venían reclamando una recomposición, si bien estaban incluidas en el programa ATP.
Los consultados prevén dificultades para pagar su cobertura actual de medicina privada, por lo que buscarán cambiarse.
Este viernes el Gobierno actualizó los montos del impuesto a los combustibles, que comenzarán a regir desde el domingo próximo, como también el aumento en la medicina prepaga del 12%. Cadenas de supermercados remarcaron hasta 15% en sólo diez días de noviembre.
La normativa "garantiza el acceso a los tratamientos hormonales como parte del derecho al libre desarrollo personal y establece que dichos tratamientos quedan incluidos en el PMO".
El segundo ajuste se aplicará desde el 1 de agosto y será de 6%, mientras que el otro, por el mismo porcentaje, correrá desde el 1 de septiembre.
294182293676293641291445291312291271278167275784275367269402