El permiso otorgado es "por única vez" y es para un avión con argentinos que iban a retornar, pero quedaron a la espera luego de que entró en vigencia el nuevo límite de ingreso de 600 pasajeros por día. Se informó también que todas las compañías aéreas que operan en la República Argentina están obligadas al cumplimiento de las normas vigentes en el territorio nacional, sin excepción.
Es parte de los anuncios que hizo el Gobierno ante el temor por el posible ingreso de la variante Delta del coronavirus. Las restricciones publicadas en el Boletín Oficial regirán hasta el 9 de julio y las fronteras continuarán cerradas para el turismo. Y Migraciones refuerza controles para el ingreso y cumplimiento de cuarentenas obligatorias en el país.
Un pasajero que se dirigía a su asiento increpó a secretario de Malvinas cuando volvía de una reunión de la ONU en Nueva York. Fue allí donde el funcionario explicó que fue Naciones Unidas el que mandó los pasajes y por eso viajó en primera clase.
Es el segundo avión de Aerolíneas Argentinas que viajó al país asiático para transportar un nuevo cargamento, que se suma al total de 22.584.145 dosis que recibió Argentina desde el comienzo del plan de vacunación. Su llegada está estipulada para las 19 horas.
Arribó un cargamento de 1.134.000 dosis que habían sido producidas en la Argentina y que fueron terminadas en los Estados Unidos. En las próximas horas llegará otro cargamento de dosis de Sinopharm desde China.
Se trata de la vigesimoquinta operación de traslado de vacunas realizada por la empresa. La partida fue a las 13.18, bajo el número AR1064; y tras realizar una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible, arribará a Beijing el lunes 21 a las 13.15 hora argentina.
Desde el sábado se encuentran suspendidos destinos como Turquía y países del continente africano y se mantienen las reducciones de vuelos con Europa, para evitar el ingreso de nuevas cepas. Por la vía terrestre, los únicos pasos fronterizos habilitados son San Sebastián (Tierra del Fuego) e Integración Austral (Santa Cruz).
El plan de lucha fue resuelto debido al conflicto salarial que mantienen desde 2020 con la Empresa de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA S.A.). Quedarán fuera del alcance de la medida vuelos humanitarios y sanitarios, transporte de vacunas, suministros médicos o pacientes afectados por Covid.
El vuelo AM UC1407/14 con 934.200 dosis de Astrazeneca proveniente de Estados Unidos que estaba previsto para mañana lunes a las 6.40 hs. se reprogramó y arribará mañana a las 17.15 hs. al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se suman a las arribadas al país en un vuelo de Aeroméxico llegó este sábado por la noche al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Ciudad de México con 811.000 dosis.
Se renovaron las restricciones en las fronteras y adoptaron medidas para limitar la llegada de personas provenientes de países donde circulan las variantes del virus que generan mayor transmisibilidad. Conocé todos los detalles en la nota.
302764302730302718302452302379302334302105302049302017301962