El cálculo del Indec es para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, e incluye gastos en vivienda, educación, alimentos, indumentaria y transporte.
Los datos surgen de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.
Las variaciones mensuales superaron a la inflación de abril, que marcó 6%, con un alza de 5,9% en el rubro alimentos, uno de los que más peso tiene en la composición de la canasta básica.
La decisión de la Secretaría de Comercio Interior solo alcanza, inicialmente, a grandes cadenas ubicabas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). ¿Cómo está integrada la canasta y cuánto cuesta el kilo?
Un informe privado estimó que en marzo los precios de alimentos aumentaron en promedio 3,95%.
En tanto, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) a fin de marzo. La línea de indigencia se estableció en $49.602
El Gobierno negocia con alimenticias y mayoristas para que reduzcan sus márgenes de ganancia, y de este modo los almacenes puedan acceder a los precios oficiales.
Además, un grupo familiar necesitó percibir ingresos por $ 37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia.
La canasta básica total aumentó menos que la inflación de enero mientras que la básica alimentaria la superó.
321946321412320268319954319603318901318356317163317031315496