El sondeo, elaborado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), indicó que los incrementos más marcados los experimentaron la medicina prepaga, con 10%, combustibles con 5,44% y carnes con 4,9%.
El nivel de incremento de los productos relevados es el más alto de los últimos 27 meses, indicó la asociación de Consumidores Libres.
En los últimos doce meses la canasta alimentaria acumula un aumento del 37,7% y la básica del 40%.
En los últimos 12 meses la canasta alimentaria registró un aumento del 45,8% mientras que la total subió 40%, ambas por encima del costo de vida, que fue del 37,2%, según datos difundidos por el INDEC.
Está vigente desde marzo, cuando se congelaron los valores de unos 300 productos, y obligó a retrotraer los valores a los vigentes al 6 de marzo.
La Canasta Total (CBT), conformada por alimentos y artículos de primera necesidad para el grupo integrado por dos adultos y dos niños, acumuló en un año medido hasta septiembre un alza del 35,7%.
En la Argentina si se percibe un sueldo que apenas supera la línea de pobreza, eso implica que se le descuente el impuesto a las Ganancias. Otro golpe al bolsillo, y también a la confianza de la gente.
Informe del INDEC muestra la suba de la canasta. Representó un 39,4% más que un año atrás.
Los mayores incrementos se dieron en las frutas y verduras, seguido del kilo de pan y de yerba.
En tanto, la canasta alimentaria aumentó 0,9% y se necesitaron $18.029 para que una familia no caiga en la indigencia.
294282293805292904291825291670290991290528288789287950287476