La consultora Ecolatina advirtió que el alza en los datos de desocupación son consecuencia de la corrida cambiaria y aseguró que "esta situación empeorará en la segunda mitad del año". El nivel alcanzó el 9,6%, el más alto en doce años.
Así lo informó el INDEC este jueves. Los datos corresponden al segundo trimestre, cuando la economía cayó 4,2% anual.
Así lo dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El aumento de precios de agosto fue consecuencia de un incremento del 4,6% en productos nacionales y 5,9% en los importados.
El indicador que elabora el INDEC registró en en los últimos doce meses un aumento del 27,7%, respecto de igual período anterior. En agosto el costo de la construcción subió 3,5%.
La actividad económica de la Argentina experimentó un marcado retroceso durante el segundo trimestre en comparación con igual período del año anterior. Cayó 4,2% según datos oficiales del INDEC. Uno de los factores que más influyeron, fue la sequía que golpeó al sector agropecuario.
Es el número más alto en lo que va del año, que ya acumula 24,3% en total. Economía en crisis.
El Indec difundirá el dato del último mes. La suba de precios acumulada en el año llegaría a 23,6%.
Así lo informó el INDEC, que aseguró que el uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior en el que se había ubicado en el 65,1%.
Además se necesitaron $8.118,57 para no ser indigente, según datos publicados este jueves por la entidad.
La actividad económica se derrumbó 6,7% en junio en forma interanual y retrocedió 0,6% en el primer semestre, informó esta tarde el INDEC.
256977256955256909256908256907256623256587256565255615255610