En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días. Se comercializarán en más de 1600 bocas de expendio de todo el país.
La carne ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad, aunque por ahora el coste de producción es muy elevado. Sin embargo, puede ser una alternativa viable en un país como Singapur que produce sólo un 10 por ciento de lo que consume.
Las autoridades de la provincia de Siem Reap emitieron el lunes una orden que prohíbe la compra, venta y matanza de canes para consumo humano. El comercio continúa siendo legal en otras partes del país.
Ese ajuste se sumaría a la suba del 10% que se aplicó durante el mes pasado en los precios al consumidor.
Ocurrió luego de que el acoplado perdió el control en la ruta e impactó contra el guardarrail.
Así opinó el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías en EXCLUSIVA para RADIO LATINA. "El panorama de las carnicerías es delicado", manifestó.
En el primer trimestre del 2019, se ubicó en 49,6 kilos por habitante por año. En 1990, se llegaron a consumir 78,23 kilos por persona al año. Números de una crisis que no tiene freno.
En marzo los precios al público subieron otro 6,4%. El pollo y el cerdo, sustitutos de la carne roja, aumentaron 23,6% y 8% el mes pasado.
El aumento del precio de la carne vacuna aportaron 0,9 puntos porcentuales en una inflación que está estimada en 4% para el segundo mes del año. El consumo per cápita retrocedió a los 50,8 kilos.
El sector que más se resintió y tuvo que cambiar sus hábitos de consumo por la crisis fue el de menores ingresos. En relación a la clase con mayores ingresos, el recorte de gastos de vio en "salidas".
294775292374286862275975269540266096265473265461264205264155