Del encuentro de este jueves van a participar las cinco organizaciones con representación nacional. Reclaman un incremento salarial que supere el 29 por ciento para equiparar el proceso inflacionario. El ministro Trotta aseguró que "no hay techo" previsto en la negociación desde el punto de vista de las autoridades.
"El esfuerzo de los argentinos no se puede ir por la canaleta de precios e inflación", afirmó el jefe de Gabinete, y dijo que el Gobierno cuenta con herramientas para encauzar las expectativas de rentabilidad y ponerlas en un marco en el que el crecimiento económico "no se lo lleven cuatro vivos".
Buscan sumar adhesiones al plan para contener precios. Cafiero habló de un esfuerzo de todos y Guzmán les mostró los lineamientos para reactivar la economía.
En el 2019, frente a una inflación del 53,8%, los salarios crecieron 40,9%, mientras que en el 2018 ante una suba de precios del 47,6%, el nivel de las remuneraciones mejoró 29,7%.
El encuentro será para debatir un esquema donde los ingresos puedan superar en tres o cuatro puntos el costo de vida este año.
El crecimiento fue impulsado principalmente por los salarios del sector privado no registrado. Fue el mayor crecimiento desde el inicio de la serie en 2016.
Entre 2018 y 2020, la CBT aumentó 205% y el salario formal promedio 150%, en tanto la inversión cayó 41%.
El índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento de 31,9%, como consecuencia del incremento de 34,4% del sector privado registrado y un aumento del 27,4% del sector público.
El INDEC informó que la distribución del ingreso bajó de 0,449 a 0,443 entre los 3° trimestres de 2019 y 2020 y la brecha per cápita familiar del ingreso medio entre el 10% de la población con mayor y menor ingreso se redujo de 18 a 17 veces.
Así lo informó INDEC durante la tarde de este martes. Pese a la suba, los salarios aún no logran ubicarse por encima del procesos inflacionario que afecta a la economía del país.
295806295577295508295464295204294996294854293840293239292323