El presidente del Banco Central explicó los motivos del endurecimiento de los controles cambiarios. “Sabemos que estas medidas no son gratuitas para la economía”, reconoció.
El Banco Central decidió limitar desde este lunes a US$200 por persona la compra de divisas en forma mensual.
El Banco Central continuó con intervenciones en la plaza financiera para limitar los movimientos del tipo de cambio ante una acotada oferta del sector privado, indicaron operadores.
De acuerdo con el promedio que elabora el Banco Central, la divisa norteamericana operó a 56,34 pesos para la punta compradora y 60,44 para la vendedora.
Desde el viernes último el Gobierno viene utilizando las reservas internacionales del Banco Central, luego de lograr la autorización del FMI, para efectuar los pagos.
Los resultados corresponden al relevamiento realizado entre el 26 y 30 de septiembre de 2019.
En los bancos privados, pasó los 60 pesos, aunque el Banco Nación lo mantuvo en $59,50.
Según la información difundida por la entidad que preside Guido Sandleris, las reservas finalizaron la semana en US$ 48.938 millones.
Se trata de los que compraron más de 10.000 dólares durante septiembre y obligó a las entidades financieras a pedir autorización.
"Alcanza a muy pocas operaciones y sólo a algunos que se encuentran en esa condición particular", advirtieron desde el Colegio de Escribanos bonaerense.
274273274270273765273726273400273194273193273007272992272827