La brecha cambiaria con la cotización oficial se estiró a 104%. Las versiones bursátiles operaron en baja.
En los últimos diez días, las reservas internacionales brutas bajaron US$ 1.100 millones tras desembolsar dos pagos a la entidad monetaria. Así arrancan esta semana en US$ 37.189 millones.
El secretario de Comercio, Roberto Felleti ayer reconoció que el Gobierno “estaba perdiendo la batalla contra el precio de los alimentos”, reconociendo que los controles de precios no están entregando los resultados esperados.
La cotización de la divisa descendió $2 hasta $214. Las opciones financieras, con leve variación.
La divisa norteamericana había comenzado la jornada tocando $217 pero finalmente retrocedió $1.
En lo que va de enero, la divisa acumula un aumento de $8,50, comportamiento que se acentuó por la disputa interna en el Gobierno nacional.
El índice elaborado por el JP Morgan volvió a niveles de principios de enero, antes de que las tensiones políticas y la incertidumbre lo llevaran a escalar más de 200 unidades.
Pese al acuerdo con el FMI anunciado el último viernes, el país continúa al fondo de un ranking por la falta de confianza en el Gobierno.
Es el dato consolidado al 30 de septiembre de 2021 y registró un leve avance de USD16 millones desde enero de ese año.
En tanto, la mayoría de los bonos argentinos operaron mixtos pero el Riesgo País saltó nuevamente por encima de los 1.900 puntos y alcanzó los 1917 puntos básicos.
315019314891314758314753314686314619314478314422314312314009