De acuerdo con estimaciones del mercado, la autoridad monetaria tuvo que dar respuesta a la demanda y se desprendió de US$ 40 millones.
Durante gran parte del día, el billete norteamericano que se negocia de manera informal operó con una leve tendencia alcista pero la revirtió en el último tramo.
Se trató del tercer aumento consecutivo del tipo de cambio paralelo, que al mediodía había llegado a trepar a $187.
En dos jornadas, el blue experimentó un avance equivalente a $4, frenando la tendencia negativa de ruedas atrás.
El dólar informal retrocedió $3,50 y se ubicó en $182, la baja más pronunciada desde abril último.
La brecha con el dólar mayorista se ubica en 85,9 por ciento, dado que la divisa terminó en $97,86. Ante la merma en la oferta del sector privado, el Banco Central debió concretar ventas para mantener a raya el dólar mayorista.
Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.
Luego del fin de semana largo, las sociedades de bolsa comenzaron a retomar las operaciones que habían decidido suspender el viernes en el marco del endurecimiento del cepo cambiario.
El tipo de cambio paralelo se sostuvo sin modificaciones luego de haber registrado tres mermas consecutivas. El miércoles, el blue experimentó una merma de $3, con lo que en tres días acumuló una disminución de $5.
De ese modo, se acerca cada vez un poco más al récord de $195 que tocó en octubre de 2020, en plena crisis cambiaria.
307392307332307166307091306959306471305665305545304578304243